[:es]Hotel Axis Vigo. Una minúscula isla en la Ría de #Vigo de la que ya os hemos hablado en alguna ocasión, San Simón. La pequeña isla de la ría de Vigo fue inspiración de poetas medievales, escenario de guerras históricas, leprosería y cárcel del franquismo antes de convertirse en sede del festival Sinsal.
“Sedia-m’ eu na ermida de San Simión / e cercaron-mi-as ondas que grandes son. / Eu atendend’o meu amigu’! E verrá?”. Los versos de esta cantiga de Amigo han sido analizados a lo largo de los siglos con la misma pasión descabellada que afecta a todo lo relacionado con la isla de San Simón, situada en la ría de Vigo, frente a la parroquia de Cesantes, en el municipio de Redondela. Pertenecen a un trovador del siglo XIII, Mendinho, y la cantiga, que sigue: “Estando na ermida, ant’ o altar / cercaron-mi-as ondas grandes do mar / Eu atenden [d’o meu amigu’! E verrá?]”, es —¿o era?— lectura obligatoria en los institutos gallegos. La cantiga relata una historia triste: la enamorada que, en la isla, espera a su enamorado bajo la insistente pregunta de duda: “¿Y vendrá?”. Finalmente, se resigna. “No hay barquero ni remador, morirá hermosa en el mar mayor; no hay barquero ni sabe remar, morirá hermosa en el alto mar”.
[:]